Ometepec
CulturaDatos históricos:
En marzo de 1813, el general José María Morelos y Pavón, procedente de Oaxaca, se trasladó a Ometepec, tomando así parte activa en este municipio en la Guerra de la Independencia. En 1821, al consumarse el movimiento, Agustín de Iturbide creó la Capitanía General del Sur, perteneciendo Ometepec a ella; dicha Capitanía estaba a cargo de don Vicente Guerrero Saldaña; el general se encontraba primero en Chilapa y finalmente se asentó en Tixtla. Al establecerse la República en 1824, Ometepec pertenecía al estado de Puebla y al distrito de Tlapa, del mismo estado. En 1850, se constituyó como municipio, siendo uno de los 38 que conforman el estado en ese tiempo al ser erigido éste.
Gastronomía:
Bazo Relleno
El bazo de res relleno es un plato que no puedes omitir, su rico sazón y propiedades saludables lo han convertido en el favorito de todos.
Es un platillo ideal para las personas que poseen bajos niveles de hemoglobina, ya que al consumirlo estos valores se ven elevados por lo que es recomendable incorporar en sus dietas.
Danzas:
El toro de petate
Esta danza alude a las partidas de toros que se mandaban al Salvador y a los ranchos de la costa en aquella época. Entre sus personajes se encontraba el Mayordomo, el Caporal, los Vaqueros (que pueden ser hasta 20), el Montador y el Terrón; los vaqueros representan a los ranchos de la hacienda.
Danza del Tigre
Las máscaras que se utilizan en esta danza generalmente se tallan en madera de colorín (elemento ritual) o se confeccionan en tela o cuero. Los participantes se atavían con trajes que simulan la piel de los animales que representan.
Artesanías:
Bordado de Chaquira
La chaquira es originaria de San José Ejido, municipio de Ometepec y se utiliza en múltiples formas, materiales, colores y diseños. Utilizados para confeccionar collares, vestidos, blusas, pulseras u otros objetos para decoración personal.
Bordado Punto de cruz
En Santa Maria, municipio de Ometepec, se elaboran servilletas, manteles, bolsos, entre otros productos a base de hilos de estambres vistosos.
El punto de cruz es uno de los bordados más antiguos que se pueden encontrar en esta zona.
Telar de Cintura
El telar de cintura en Zacualpan municipio de Ometepec tiene variantes según las piezas que se vayan a elaborar: cintas, fajas, morrales, huipiles, enredos, zapupe, rebozos, servilletas, sarapes, gabanes, cotones, etc. Al añadir hilos de diferentes colores se obtienen más efectos, entrelaces y la introducción de hilos en la urdimbre y en la trama del telar dan lugar a los diseños.
Alfarería de Barro
En Cochoapa, municipio de Ometepec, elaboran objetos de barro como ollas, comales, jarros, cántaros y tejas.